Vacaciones de julio

Esta semana, desde la dirección de cultura de la Municipalidad de Puerto Rico, ha propuesto en su agenda para diversión y salida con los chicos, 2 visita en la Jornada Recreativa: en Arte y Hobby, la que tuvo mucha participación de chicos de toda la ciudad. 
Muy agradecido por la participación, y agradecido, que también el tiempo nos acompaño. Tuvimos diversión, juegos, sube y baja, Baskquet, juegos de mesa, y también un paseo por el museo.

Bienvenido a Arte Hobby

Hola, buenas amigos!! Gracias por entrar a este blog, en el que muestro mi arte en hierro, expresado en hobby.
En oportunidad del Bicentenario de Nuestra Patria (2010), tengo el agrado de abrir un taller de expresión único de su tipo en el país, donde se combina la industria y el placer por el trabajo, el desarrollo de la sociedad y la preservación ecológica de nuestro medio ambiente, la huellas de nuestro pasado y la libre creación actual.
Desde la comunidad de Puerto Rico, a todos los interesados en conocer una propuesta diferente: “El Arte realizado desde el Hobby”.Esta Abierto al público, para disfrutar de este espectáculo, en familia, con amigos, escuelas, precios especiales!. Saludos cordiales

Entrada al espectáculo. Tarnowski Carlos E.
Bienvenidos!!!

Ante Sala

Arte-Hobby es un espectáculo, único, es un recorrido de mas de 10 salas, donde ud con el Guía su creador Tarnowski Carlos Ernesto (74), le hará pasar por momentos de recuerdo, emoción, y alegría.
Y sus hijos se educarán y conocerán con los que nuestros abuelos Vivian.
El paseo virtual empieza aquí en la Ante Sala donde Carlos le recibe y cuenta con la historio que hay detrás de un hombre que la trabajo y vivió de la industria.
Continuarán por los  Carros Antiguos, la misma podrán ver un vistazo en la siguiente sección de esta página. Esta recorre la historia, desde los primeros tiempos de la creación del primer auto, pasando por los carros polacos, tirados a caballos, carros típicos de aquel 1810. y continuando en una extensa sala, hasta la era moderna.
Continuando con el paseo virtual, a final de la sala verán los comienzos de los Trenes, desde tren a vapor pasando a los recordables tranvías porteños.
Continuando podrá ver y apreciar las artesanías en maderas, lo nativo. y las naves volando por entre la sala, todo esto combinado con sonido y luz y colores, lo dejara  boquiabierta.
Y para los apasionados del recuerdo, podrá memorar gratos recuerdo al ver las Antigüedades, y la cual podrá disfrutar con su familia y contar anécdotas cuando recuerde tal o cual presea o reliquia, que supimos ver en la casa de nuestro abuelos.
Continuaran, con la sala de Artesanías en hierro, y poder adquirir algún recuerdo a finalizar el recorrido del mismo, seguido los elementos de trabajo del campo, el sector musical y mas!.
Por ultimo, la sala del arcoíris y la alegría, y para los cristianos una maravillosa representación de Jesús iluminado, conjugado con las artes en hierro, que se hicieron un hobby para Don Carlos.
Y para terminar el rincón de la alegría los juegos y mas. Pero no se ira sin un recuerdo del espectáculo vivido, del Arte convertido en Hobby, esto es ARTE-HOBBY, mucho mas que artesanías y un hobby. Es una vivencia pura, de la mano de un hombre herrero y tornero.

Ahora solo queda disfrutar y visitar personalmente, reserve su turno:
http://arte-hobby.blogspot.com.ar/p/contacto.html

La Prehistoria 1290 - 1800

Hablamos de la prehistoria a los primeros comienzos de idea de un carro, no a la prehistoria de la historia misma.

" ... los carros asolarán los caminos, se desafiarán unos a otros, brillarán como antorchas y correrán como relámpagos ..."
(Nathan, profeta de la corte del Rey David, un siglo A.C.)

"Los carros asolarán los caminos..." la cita -válida por cierto- pertenece a Nathan, profeta de la corte del Rey David, quien predijo esto cien años antes del nacimiento de Cristo. A la aseveración profética podemos agregar palabras de Roger Bacon escritas alrededor de 1920: "Será posible algún dia construir carros que arrancarán y segurán en movimiento sin el empleo de la fuerza humana, ni de la tracción de un caballo o de cualquier otro animal".
La idea de un vehículo capaz de moverse por si solo aparece en las máquinas pergeñadas por Roberto Valturio -y estamos hablando del siglo XV- de las que es posible hallar documentación amplia en su tratado "de Re Militari" pero estos carros, al igual que los de su contemporáneo Mariano da Siena empleaban, para moverse, fuerzas naturales: la fuerza muscular era multiplicada por un ingenioso juego de transmisión y la alternativa, de viento, suministrada por un ventilador de cuatro palas y un sistema de engranajes que movía las ruedas.
Pero el carro automotor no se esboza como proyecto sino hasta los siglos XV y XVI cuando Leonardo Da Vinci en su "Códice Atlántico" proyecta un vehículo movido por un sistema de relojeria, con resortes que proveen la poténcia necesaria.


Durante la historia los autos alterando su apariencias según las necesidades y de los recursos para construir algún carro. 
Iré sumando mas datos e historia de esta marravillosa obra del hombre. Y prontamente de mis artes; del Arte-Hobby